domingo, 17 de julio de 2011

COMPONENTE COMUNITARIO SOCIO LABORAL

COMPONENTE COMUNITARIO Y SOCIOLABORAL


  1. Presentación:

El conocimiento puesto al servicio de la sociedad, permite su transformación para lograr calidad de vida, tanto individual como colectiva. Este enunciado, presente en la introducción del sistema de evaluación de la Misión Ribas, señala con claridad cual debe ser el rol a cumplir por el Componente en relación con el Plan de Estudios y dentro de él, colocándolo como parte fundamental del proceso educativo, al convertir los contenidos programáticos formales en herramientas activas con las cuales el Vencedor(a) pueda desenvolverse en el mundo en el cual vive, comprendiéndolo y desarrollando las capacidades necesarias para modificarlo y para modificarse y adaptar sus respuestas y conductas, tanto en lo individual como en lo colectivo.

Ahora bien, ¿Cómo llevar a cabo este proceso? La respuesta debe adecuarse a las necesidades e intereses de la población adulta a la cual va dirigido y por tanto se concibe como fundamentalmente participativo y dialógico.

Ello, plantea la necesidad de administrar el Componente en forma tal, que le permita al Vencedor o Vencedora acercarse a su propio ritmo, a respuestas acordes con sus necesidades e intereses, utilizando instrumentos tales como: la observación, el dialogo, el manejo de información institucional, la participación activa dentro del colectivo, la búsqueda de sus raíces históricas y culturales, los conocimientos populares, etc. Por lo tanto debe ser profundizado durante el desarrollo de las fases de la Misión, pero debemos considerar que no obtendremos respuestas únicas, lo cual es lo deseable, pues cada Vencedor(a) cumplirá su proceso de manera individual, desde sus enfoques y puntos de vista, enriqueciendo el producto colectivo, que en ningún caso deberá considerarse como terminado sino en proceso de revisión permanente de reflexión colectiva y de enriquecimiento experiencia.

Esto supone que el participante vaya adquiriendo gradual pero integralmente las competencias necesarias para ser autónomo en la comprensión y tratamiento de situaciones de orden social y laboral, atendiendo a los requerimientos de la educación permanente en relación a los principios de responsabilidad corresponsabilidad y autorealización.

Una de las competencias a desarrollar es la capacidad de observación, entendida esta como una acción deliberada, continua, y progresiva tendente a describir aspectos, interrelaciones, causas y efectos de algún fenómeno o hecho. La observación orienta el conocimiento de la comunidad, permite descubrir elementos y correlacionarlos. Así pues, la observación propicia la indagación, selección, priorización, investigación, planificación y análisis de las partes que constituyen el entorno comunitario. Permitiendo detectar problemas, necesidades, potencialidades, carencias, opciones, debilidades, fortalezas, etc.

Por lo tanto conduce a
  • Buscar soluciones.
  • Organizar estrategias de acción,
  • Determinar prioridades,
  • Establecer objetivos y metas,
  • Organizar la información que está en la realidad y que debe ser percibida y analizada.


La observación enriquece la capacidad de comprensión y de correlación, tanto en el individuo como en el colectivo y debe ser estimulada por igual en ambas instancias. Induce, además, a utilizar los conocimientos previos revisarlos y a profundizar en su estudio. Responde al imperativo "aprender a conocer" y conduce al desarrollo del "aprender a hacer" al "vivir juntos', y a " ser".

Impulsando el desarrollo de la capacidad de observación se favorece el logro de los objetivos fundamentales del componente:

  • El desarrollo del individuo como parte de la comunidad come, algo más que la suma de individualidades.

  • El desarrollo de la capacidad de captar la gama de oportunidades laborales que se le brinda en lo individual y dentro del colectivo en la medida que avanza en su proceso de integrarse e involucrarse, que es en si la participación

  1. Propósito


  • Proporcionar al futuro bachiller una formación crítica y transformadora, capaz de incidir en la solución de problemas de su entorno e incorporarse al desarrollo endógeno de sus comunidades y al aparato productivo, nacional.

  1. Objetivos

3.1 General

  • Los vencedores(as) desarrollarán competencias que propicien su incorporación al desarrollo endógeno de sus comunidades y al aparato productivo, nacional.

3.2 Específicos


  • Conocer, identificar, y delimitar aspectos comunitarios y especialmente sociolaborales de su comunidad.

  • Orientar la organización de la comunidad mediante la articulación de sus potencialidades socioeconómicas y laborales.

  • Proponer y evaluar posibles acciones comunitarias y sociolaborales.

  • Seleccionar una o varias propuestas o sugerencia de, acción comunitaria o sociolaboral.

  • Orientar el desarrollo de propuesta(s) o, sugerencia(s) de acción comunitaria o sociolaboral.

Para llevar a cabo los objetivos propuestos se han considerado, estrategias participativas, abiertas, flexibles y en permanente revisión. Lo más importante es alcanzar el mayor interés por parte de los Vencedores(as), tratando, que la participación se consolide.




  1. Principios que fundamentan el componente Comunitario y Sociolaboral.

Este componente, se fundamenta en los cuatro principios fundamentales propuestos por la UNESCO (1996) para enfrentar los retos y desafíos del siglo XXI, y que a lo, largo de, la, vida se constituirán en los pilares de la. Educación, tales son:

  • Aprender a conocer, se refiere a la adquisición de los conocimientos instrumentales para la comprensión, representado, por el sistema de, conocimientos y el sistema de experiencias que cada, individuo acepta o elimina en el trayecto de su vida. Estos procesos internos de crecimiento nos ayudan a superar circunstancia u obstáculos que pudieran bloquear procesos de avances individuales o sociales.

  • Aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno, representado por el sistema de habilidades y hábitos y el sistema de, experiencias de la actividad creadora. Constituye un mecanismo de adquisición de nuevas destrezas y habilidades que ayudan al individuo a mejorar su entorno personal y social y a mantener relaciones estables y eficaces.

  • Aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas, se refiere al sistema de relaciones con el mundo, y al sistema de experiencias de la actividad creadora, para desarrollar valores fundamentales que garanticen una convivencia sana, tolerante, y solidaria con nuestros semejantes, a través del interés consciente de querer dar solución a los problemas que afectan a nuestra comunidad y también nos afectan a nosotros mismos. La mejor forma de participar es involucrándolos para organizar grupos de trabajo que darán seguimiento a los problema.

  • Aprender a ser, mediante el sistema de relaciones con el mundo y el sistema de experiencia de la actividad creadora. Constituye un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores.

Por supuesto estas cuatro vías del saber convergen en una sola, ya que hay entre ellas múltiples puntos de contacto, coincidencias e intercambio.

  1. Fases del trabajo

Este componente será desarrollado como un eje transversal a lo largo de la Misión y comprende dos fases: una primera correspondiente al primer nivel (Tercera Etapa de educación Básica) y una segunda fase en el segundo nivel (Media, Diversificada, Técnica y Profesional)

NIVEL
FASE
SEMESTRE
OBJETIVO A LOGRAR
I
Primera
1er
Presentación del mapa, plano o croquis general de la comunidad donde quedarán representados los problemas y potencialidades detectadas por cada equipo.
Segunda
2do
Presentación del informe diagnostico de la comunidad basado en el mapa elaborado
II
Tercera
3er
Presentación de la propuesta de acciones orientadas a la solución de los problemas detectados.
Cuarta
4to
Entrega del informe final por equipo.

  1. Desarrollo de las Fases:

El Componente se desarrollará durante el tiempo en que se cursa la Misión Ribas, de acuerdo con las actividades previstas en cada una de las fases que lo componen según el nivel donde se encuentren ubicados los Vencedores(as).

En tal sentido, los que se inicien desde el primer nivel, desarrollarán el componente Comunitario, y Sociolaboral en cuatro fases (distribuidas en los cuatro semestres que componen los dos niveles de la Misión Ribas) y los que se inicien en el segundo nivel desarrollarán las actividades correspondientes al Componente en dos fases (equivalentes a los dos semestres que conforman este nivel) a lo largo de los cuales irán adquiriendo en forma progresiva, directa y activa una serie de competencias relativas al contexto en el que se desenvuelven, de esta manera se integrarán en su comunidad para conocer, entre otros, los siguientes aspectos:

  • Las características más significativas de su comunidad ¿Cómo es?
  • Los procesos que la condicionan ¿Por qué?
  • Los juicios de valor de sus habitantes ¿Está bien que sea así?
  • Su proyección ¿Cómo, creen sus habitantes que será a futuro?
  • Fases de desarrollo del Componente según el nivel de Inicio del Vencedor(a) en la Misión Ribas.

    • Caso 1

Los Vencedores(as) que comienzan en el primer nivel de la Misión Ribas, equivalente a la Tercera Etapa de Educación Básica, (7mo, 8vo y 9no. Grado) y la Segunda Etapa de Educación de Adultos (7, 8, 9, 10, 11 y 12 semestres) desarrollan las actividades del componente en cuatro fases a lo largo del 1º y 2º nivel.

  • Primera fase

Los Vencedores(as) organizados en grupos, de no más de tres integrantes:

  1. Se aproximarán al conocimiento de aspectos comunitarios y especialmente los sociolaborales.

  1. Identificación problemas y potencialidades de la comunidad.

  1. Detectarán elementos y factores sociolaborales y económicos.

Indicaciones generales

Extensión del recorrido: El grupo de Vencedores(as), acompañado por el Facilitador(a), debe establecer un límite espacial para la indagación comunitaria. Se recomienda que no sea muy extenso con la finalidad de asegurar la compenetración, percepción y participación del grupo con la comunidad.

Mecanismo para registrar las observaciones: Es conveniente preparar una guía, puede ser un cuaderno de notas, una cinta con grabador, una cámara, etc, que recoja los principales aspectos que se consideres necesario indagar en la comunidad.


Actividad a desarrollar en la primera fase:

Los Vencedores(as) procederán a recorrer la comunidad y a partir de la detección de los problemas más resaltantes, recaban información, a través de la observación, del diálogo con los habitantes de la comunidad y la identificación de indicadores.

  1. La observación. Constituye la fuente primaria de información. Se realiza a través del recorrido por un sector o área seleccionada de la comunidad, para precisar las características del contexto.

Para facilitar el recorrido y orientar la observación se deben considerar, entre otros, los Indicadores señalados en el aparte V. Reconocer los activos (fábricas, talleres, ambulatorios, hospitales, escuelas, casas de cultura, bibliotecas, infocentros o centros de informática y telemática, etc.) de la comunidad como el principal insumo de información.
Indicar las ventajas del ambiente, asociaciones, organizaciones e instituciones locales, así como las habilidades, destrezas y capacidades de los habitantes con relación a las labores que ejecutan.

  1. El dialogo con habitantes de la comunidad: Los vencedores y las vencedoras rescatan el valor del dialogo con la comunidad como una herramienta que vincule las experiencias de las comunidades con sus expectativas de cambio y sus posibilidades de participación. En el intercambio y dialogo con niños, jóvenes, adultos mayores de la comunidad y con sus compañeros del ambiente educativo, ya que se podrán conseguir narrativas personales y a través de estas conocer, entre otras cosas sus costumbres, formas de subsistencia, educación formal e informal, así como sus luchas y logros.


  1. Identificación de los indicadores: Al finalizar la primera fase el grupo de vencedores(as) presentará, en un informe escrito basado en un mapa, grafico, etc. Los resultados de las observaciones realizadas en su comunidad, tomado en cuenta los indicadores identificados. Este será expuesto en el ambiente de clase.

  • Segunda Fase.
Esta fase parte de los aspectos abordados y concluidos en la anterior, para ello, los vencedores(as) procederán a:
  • Delimitar problemas y potencialidades detectados en la comunidad.
  • Debatir con el curso las características sociolaborales evidenciadas.
  • Destacar factores y elementos sociolaborales que caracterizan el contexto (economía informal, infraestructura, aspectos geográficos, ecológicos, etc.).
  • Articular las potencialidades y activos de la comunidad, así como elementos Sociolaborales que puedan incidir en las actividades económicas comunitarias.

Actividades a desarrollar en la segunda fase:

Es esta fase los vencedores(as) procederán a realizar las siguientes actividades:

  1. Disertación o consenso en grupo: Los resultados obtenidos en la investigación comunitaria realizada, deben ser tratados por el grupo y por el Curso con el fin de decidir cual de los problemas y potencialidades que por sus urgencias, importancia amerite de inmediato.


  1. Elaboración de listado o árbol de decisión: Una vez delimitados los problemas y potencialidades de la comunidad se les invita a dialogar, discutir y reflexionar con la finalidad de aplicar la creatividad popular para:
  • Transformar (convertir potencialidades en deseos y hasta en proyecto);
  • Formular objetivo (convertir los problemas en soluciones);
  • Realizar propuestas (elaboración de acciones respecto a objetivos)

Se expresarán los vínculos, conexiones, articulaciones y se señalan aquellos problemas o potencialidades que por consenso se consideren más relevantes, mediante estrategias de presentación convenidas entre el grupo y el facilitador.
Las potencialidades y activos los relacionamos con los problemas a fin de minimizarlos.
Los Vencedores(as) investigarán sobre aquellos temas que surjan de la indagación y que podrían sugerir posibles acciones. Por ejemplo:
  • Programas de habilitación física, contaminación, basura, sida, alcoholismo.
  • Programas educativos.
  • Programas sobre economía social solidaria, etc.

Inducción de temas por módulos: En esta fase, los Vencedores(as), recibirán inducción sobre Economía Social Solidaria y sus fundamentos, los contenidos se desarrollarán en 5 módulos de 2 horas cada uno, para un total aproximado de 10 horas el semestre. El tiempo será acordado por el grupo y el facilitador, y se desarrollará el siguiente contenido:

  • El Estado como promotor de la iniciativa privada y sus garantías para el desarrollo económico y social de la nación.

  • Objetivo y estrategias del Gobierno Bolivariano de Venezuela para planificar, racionalizar y regular según el plan de la nación expresado a través de los cinco equilibrios del desarrollo del país; económico, social, político, territorial e internacional.

  • El Sistema Económico y los principios que lo fundamentan.

  • Los derechos de los trabajadores y trabajadoras, así como de la comunidad para desarrollar de conformidad con la ley, cualquier tipo de actividad económica, asociaciones de carácter social y participativo, como las cooperativas, cajas de ahorro, mutuales y otras formas asociativas.

  • Descripción y Programas que promueve el estado, basadas en la economía social solidaria, en especial, las relativas al acto cooperativo, al trabajo asociado y su carácter generador de beneficios colectivos y mecanismos de protección para las asociaciones destinadas a mejorar la economía popular y alternativa.


Al finalizar este nivel, el grupo de Vencedores(as) presentarán ante la plenaria del curso el trabajo realizado, y lo someterá a discusión y reflexión, este trabajo será sustentado por el informe escrito de los aspectos investigados, acompañado del mapa, gráfico, etc.

Así mismo, se realiza la Asamblea Comunitaria, siendo esta la oportunidad de dar a conocer a la comunidad, el trabajo realizado por los Vencedores(as) en y con la comunidad, además, se compartirá el nuevo conocimiento y las inquietudes surgidas de la discusión. A tal efecto, es conveniente recoger las observaciones y planteamientos y reflejarlos en un acta comunitaria. Esto se hace al finalizar cada semestre.

  • Tercera fase:

Partiendo de las actividades y acuerdos logrados en la fase anterior, producto del consenso del grupo y de los aportes de la asamblea comunitaria, se procederá a realizar un informe escrito que refleje estos avances. Cada grupo de Vencedores(as) procederá a:

  • Proponer posibles acciones comunitarias o laborales.

  • Evaluar entre si las diferentes propuestas de acción.

  • Apoyar a la comunidad en la escogencia de las propuestas a las, situaciones prioritarias planteadas.

Actividades a seguir en la tercera fase:


Los Vencedores(as) desarrollarán las actividades siguientes:
  1. Disertación o consenso en grupo: Con la finalidad de exponer y decidir las propuestas de acción comunitaria que por su urgencia, importancia, relevancia se consideren necesarios desarrollar.

  1. Elaboración de listado o árbol de decisión: Una vez realizadas las propuestas se resumen en forma gráfica o esquemática, de mayor a menor, en árbol, en círculos o como el grupo decida; los vínculos, conexiones, articulaciones y se señalará aquellas propuestas comunes o relacionadas.

Es importante comparar las propuestas con los problemas, a fin de visualizar estos una vez que se lleven a cabo las acciones.

Al finalizar la fase el grupo de Vencedores(as) presentará un informe preliminar sobre los aportes hechos a la comunidad en la solución del aspecto abordado por esta.

  • Cuarta fase:
En esta fase hacer el seguimiento a la implementación de la propuesta que debería hacerse en el semestre anterior (tercera Fase)

En función de la propuesta implementada en la fase anterior, para el abordado del aspecto seleccionado, cada grupo de Vencedores(as) procederá a:

Seleccionar una propuesta de acción comunitaria o sociolaboral.
Se recomienda que cada grupo seleccione sólo una propuesta de acción comunitaria o una sola propuesta sociolaboral reflejada en el gráfico o esquema. A fin de realizar una indagación más especifica.



Desarrollar la propuesta comunitaria o sociolaboral seleccionada en la tercera fase. Se debe prever especificaciones orientadas a la Formulación de Proyectos, a fin de definir:

  • Las condiciones iniciales.

  • Una o varias imágenes objetivo.

  • Los beneficiarios: directos e indirectos.

  • Viabilidad Económica, financiera, técnica y política.

  • Ámbitos para la obtención de los beneficios.

  • Plazos previstos para la obtención de los beneficios.

Los Vencedores (as) presentarán el informe al Facilitador (a), según estructura propuesta, a fin de que realice las observaciones pertinentes.

Una vez incorporadas o corregidas las observaciones, el grupo realizará la exposición del proceso llevado a cabo y su propuesta o proyecto, ante el Facilitador(a) y el grupo de invitados de la comunidad.


CASO 2:

Los Vencedores(as) que comienzan en el segundo nivel de la Misión Ribas, equivalente a la media, diversificada, técnica y profesional, (4º y 5º año) desarrollan las actividades del componente en dos fases a lo largo del 2º nivel.

  • Primera fase:

Tendrán como objetivos; precisar indicadores, identificar y delimitar problemas y potencialidades, así como la investigación.

Presentarán el mapa, gráfico etc. general de la comunidad, y el informe diagnóstico referidos a los problemas y potencialidades de los aspectos comunitarios y sociolaborales detectados por cada equipo (no más de tres alumnos).

  • Segunda fase:

Desarrollaran las actividades correspondientes a evaluar y seleccionar una propuesta de acción comunitaria o sociolaboral, así como la investigación en las primeras 4 semanas y apoyar a la comunidad en la implementación de la solución en la 5 semana. Iniciar el seguimiento a la implementación de la propuesta por parte de la comunidad.
Los grupos de vencedores(as) presentarán los informes preliminares de las propuestas o soluciones comunitarias o sociolaborales generadas o implementadas para su evaluación formativa.
Una vez incorporadas las observaciones a que diera lugar, se realizará la exposición del informe final ante el Facilitador(a) y el resto del curso.



Esquema de las actividades para el Caso 1 y Caso 2:

Caso 1
1era fase 2da fase
3era Fase 4ta fase

Caso 2
1era fase
2da fase




Indagación comunitaria

Identificación de indicadores

Detección y delimitación de problemas y potencialidades de la comunidad.

Expresión grafica, preliminar, de la comunidad (mapas, planos bosquejos, esquemas, etc)
Diagnóstico de las
Necesidades y
Potencialidades de la comunidad

Gerarquización (por la comunidad) de las necesidades y/o potencialidades detectadas para su atención.

Investigación e Inducción Teórica.

Propuesta y evolución de posibles acciones
Seleccionar una
Propuesta de acción.

Desarrollar e implementar una propuesta de acción.

Seguimiento y apoyo a la comunidad en el desarrollo e implementación de la propuesta o solución.






Seguimiento y apoyo a la comunidad en la implementación de la solución.

Exposición detallada al grupo sobre las orientaciones y apoyo brindados a la comunidad para la atención del aspecto abordado (necesidad o potencialidad)

  1. Actividades a desarrollar por el vencedor y la vencedora.

Entre las actividades que pueden ser cumplidas en la comunidad podemos indicar las siguientes:
  • La indagación comunitaria: El Procedimiento consiste en recorrer la comunidad y proveerse de información a partir de; la Percepción; el dialogo con el grupo y habitantes de la comunidad y la Guía de indicadores.

  • Disertación o consenso en grupo: A fin de decidir los problemas y potencialidades y expresar los indicadores en el mapa, gráficos y/o esquemas.

  • Elaboración de listado o árbol de decisión: Donde se expresaran en forma gráfica o esquemática los problemas y potencialidades.

  • Articulación y Selección de problemas y potencialidades: Se expresaran gráficamente los vínculos, conexiones, articulaciones y se señalará aquel problema o potencialidad que por consenso se considere más relevante, prioritario o que generando una acción a partir de él, se beneficien varios del esquema.

  • Asamblea Comunitaria: Se considera la oportunidad de dar a conocer la experiencia del Componente Comunitario y Sociolaboral a la comunidad, a fin de transmitir el nuevo conocimiento y compartirlo, además de recoger sus inquietudes. A tal efecto es conveniente recoger las observaciones y planteamientos y reflejadas en un acta comunitaria. Se recomienda al finalizar la segunda fase.

  • La inducción de temas por módulos: Consisten en temas institucionales y relacionados al Desarrollo Económico y Social de la Nación, se desarrollan en 5 módulos de 45 min., para un total aproximado de 10 horas en la segunda fase.

  • Investigación en instituciones (de campo?) y documental: Trabajos y escritos referidos a la comunidad, prensa, programas de radio y televisión, leyes, videos, etc. Así como, cualquier otro tipo de información que por iniciativa del grupo de Vencedores (as) se desean incorporar.

  • Informe gráfico y escrito del Componente: En cada fase el grupo de Vencedores(as) entregará un informe y los correspondientes gráficos, mapas, esquemas, etc., (al finalizar el primer semestre o fase) los cuales serán considerados requisito previo para la presentación del informe final. La expresión se considera libre y espontánea, siempre que permita la exposición al grupo y a la comunidad, éste material deberá recibir un tratamiento apropiado, que demuestre la realización de un trabajo sistemático dentro de un marco general, ¿así como la comparación de los resultados?. (ACLARAR ESTO)

Características del Informe:

El Informe producido en cada fase (gráfico y escrito), deberá contener:

  1. Las características de la comunidad, tomando en cuenta los indicadores propuestos.
  2. Las necesidades, problemas o preocupaciones colectivas e individuales detectadas en la comunidad y las familias.
  3. Las potencialidades o aspectos positivos presenciados.
  4. Las posibilidades de colaboración y acción conjunta entre los vecinos y otros sectores o zonas.
  5. Las propuestas de solución ofrecidas por habitantes de la comunidad y el grupo de Vencedores(as).

  1. INDICADORES

La aproximación a la comunidad, esta orientada por una serie de indicadores que reflejan las líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001 2007 y que servirán de guía para la indagación, con la intención de extender una invitación amplia y abierta a todo aquel Vencedor(a) a volver su mirada a vecinos, familiares y amigos que comparten una comunidad, un sector, una calle, con el fin de percibir el contexto con sus problemas y potencialidades, valorando sus logros comunitarios, metas tecnologías, ventajas sociales, económicas, productivas, ecológicas, locales, y en lo que hasta ahora han producido como habitantes.

En este sentido, se proponen algunos de los contextos y/o aspectos que podrían gular la percepción, intereses, ldentificaci6n, su relación y el conocimiento de las potencialidades y necesidades del entorno comunitario en un amplio espectro por lo que el Componente se concibe como un proceso no estructurado y por lo tanto abierto y flexible, que surja del dialogo continuo y de los recorridos en la comunidad del Vencedor o Vencedora y del grupo al cual pertenece.

Indicadores socio geográficos (Territorial)

  • Ubicación, límites de la comunidad y su relación con sectores o zonas vecinas: Estado, Municipio, Parroquia, Zona, Sector.

  • Vías de transporte y acceso a la comunidad.

  • Topología de las viviendas en la comunidad y servicios con que cuenta.

  • Características del paisaje; clima, vistas, vegetación, fauna, etc.

  • Elementos naturales que protegen y factores que contaminan o degradan el Ambiente.

Indicadores Socio Históricos:

  • Características y del espacio o terreno antes de la ocupación por la Comunidad.

  • Describir el proceso de fundación de la comunidad.

  • Personajes y hechos relevantes que forman el patrimonio de la comunidad.

  • Reseñar luchas organizadas acontecidas en la comunidad.

Indicadores Socio Educativo y cultural:

  • Instituciones o espacios educativos y culturales; colegios, liceos, universidades, casa de la cultura, museos, teatros etc.

  • Sectores donde niños(as), jóvenes, adultos(as) y adultos(as) mayores de la comunidad no participan en el proceso educativo.

  • Ubicar las misiones Robinsón, Ribas, Sucre y cualquier otra misión o programa presente en la comunidad.

  • Medios de información y comunicación; radios comunitarios, periódicos etc.

  • Describir las tradiciones y prácticas culturales presentes en la comunidad; gastronomicas, musicales, bailes, juegos, lenguajes, etc.

  • Espacios donde se concentran y se dan expresiones de querencia y pertenencia de la comunidad, de hermandad y grupos de amigos.

  • Actividades culturales de articulación e intercambio con instituciones y otras comunidades.

  • Describir organizaciones culturales que trabajan en la comunidad y su programación.





Indicadores Socio Recreacionales:

  • Actividades recreativas que realizan en el tiempo libre los niños(as), jóvenes y adultos(as) mayores.

  • Organizaciones y equipos deportivos de la comunidad de niños(as), jóvenes y adultos(as) mayores.

  • Instalaciones o espacios que dispone la comunidad para actividades recreativas y deportivas.

  • Estado y uso de las instalaciones recreativas y deportivas.

  • Actividades recreativas y deportivas de articulación e intercambio con organizaciones y otras comunidades.

Indicadores Socio Asistenciales (Salud):

  • Servicio asistenciales y de prevención que se prestan en la comunidad.

  • Espacios y programas relacionados con la salud o la sanción.

  • Ubicación e identificación de enfermedades más frecuentes.

  • Ubicación de sectores donde se perciba amenaza, vulnerabilidad o riesgos que puedan afectar la integridad física, las propiedades y el disfrute de los derechos de las personas y la comunidad; delincuencia, aguas contaminadas, presencia de roedores, ruidos perturbadores y aires contaminados, etc.

  • Espacios alternativos de salud; naturistas, homeopáticos, etc.

Indicadores Socio Religioso y cultos:

  • Identificar grupos religiosos o de culto existente en la comunidad.

  • Tipo de edificaciones religiosas y de culto existente en la comunidad.

  • Expresiones mágico religiosas, creencias y su integración a la comunidad.

Respecto a intereses colectivos.

Indicadores socio político:

  • Niveles y tipos de participación comunitaria en la toma de decisiones

  • Tipos de agrupaciones y organizaciones políticas presentes; asociaciones de vecinos, asambleas de vecinos, Consejos Locales de Planificación Pública, etc.

  • Estrategias organizativas para solicitar ante instituciones servicios comunitarios.

  • Instituciones públicas y privadas que realicen programas en la comunidad.

Indicadores Socio laborales: (Económico)

  • Lugar de procedencia de los habitantes en la comunidad.

  • Número aproximado de habitantes en la comunidad.

  • Actividades económicas que se realizan en la comunidad; textiles, alimentos, artesanía, hospedaje, recreación, venta ambulante, etc.

  • Medios de abastecimiento de la comunidad; recursos naturales, centros industriales, comercios, servicios, etc.

  • Actividades artesanales existentes.

  • Empresas; comunitarias, asociativas y familiares, cooperativas y microempresas.

  • Edificaciones, maquinarias y equipos sin uso relacionados con el aspecto laboral.

  • Organismos que apoyen y financien actividades laborales en la comunidad.

  • Agrupaciones o centros comunitarios que capacitan o forman para la actividad laboral.

  • Agencias de empleo y cualquier red que atienda a la población desocupada o sin actividad laboral.

  1. Evaluación:

La evaluación del Componente Comunitario y Sociolaboral forma parte de todo el proceso de formación y evaluación de los Vencedores(as), tomando en cuenta la administración de las condiciones, experiencias y evaluación en las que se produce el desarrollo de las competencias en el Ser, Hacer, Conocer y Convivir, se realizan en función del "Sistema de Evaluación de la misión José Félix Ribas" y el cual responde a las características de los Vencedores(as) tomando en consideración las diferencias individuales y de su contexto.

La validación del proceso del Componente Comunitario y Sociolaboral; se realiza entre los Vencedores(as), los Facilitadores(as) y la Comunidad a fin de favorecer una visión integral, socializar la información y garantizar mayor efectividad de las apreciaciones y en la toma de decisiones. Su desarrollo y culminación es requisito indispensable para la obtención del grado de bachiller.

El Sistema de Evaluación propuesto es abierto y flexible, de carácter diagnostico, formativo, cualitativo y cuantitativo.

El proceso de desarrollo del Componente Comunitario y Sociolaboral se llevará a cabo a partir de una "Evaluación Diagnostica" en cada una de las fases del primer y segundo nivel de la misión Ribas.

Las actividades y los insumos entregados (Informes, mapas, datos, anexos, etc.) en cada una de las fases serán objeto de "Evaluación Formativa".
El criterio fundamental es que las construcciones escritas (diarios, registros, informes) le sean útiles a Vencedores(as) para su incorporación comunitaria y sociolaboral como también para su formación en cuanto a coherencia pertinencia y divulgación oral.

En este sentido, deben ser flexibles a las prioridades de la comunidad y no estar sujetas a estructuras preestablecidas.

  1. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES

A los Coordinadores de Plantel y los Facilitadores:

  • Orientar en la segunda semana del primer semestre las actividades correspondientes al componente. Esta actividad se realizará en el tercer semestre en los casos en que el estudiante se incorpore a partir del segundo nivel de la misión Ribas.

  • Apoyar la constitución de los grupos (no mayores de tres integrantes)

  • Planificar de acuerdo con las características del grupo, un espacio semanal para orientar y supervisar el desarrollo sistemático del componente.

  • Establecer con su grupo un tiempo de asesoría en el espacio que estime, conveniente (sin afectar el horario de las clases).

  • Motivar, orientar y supervisar las actividades relacionadas con el desarrollo del Componente Comunitario y Sociolaboral.

  • Orientar a los Vencedores(as) en los recorridos por la comunidad, precisar los indicadores e identificar problemas y potencialidades.

  • Propiciar el intercambio de experiencias sobre las características laborales de los habitantes de las respectivas comunidades detectadas por los Vencedores(as) en su interrelación con la misma.

  • Propiciar el debate en la comunidad sobre las necesidades socio laborales existentes y su gerarquización.

  • Propiciar el intercambio de experiencias sobre lo observado por los Vencedores(as) en el recorrido por la comunidad.

  • Apoyar a los Vencedores(as) en los recorridos por la comunidad para la identificación de los espacios e infraestructuras, que pudieran ser incorporados a las actividades productivas.

  • Orientar la observación y el estudio de la comunidad, la elaboración del mapa, croquis, esquema, gráfico etc, así como la colaboración del informe de acuerdo con las fases correspondientes.

  • Orientar al Vencedor(a) en la observación y el estudio de la comunidad hacia la identificación de necesidades laborales existentes.


  • Organizar, al concluir los semestres la presentación de los informes por cada uno de los grupos y la elaboración del mapa, croquis, esquema, grafico general etc.

  • Organizar la discusión y evaluación del informe presentado, por los grupos de trabajo al concluir con el segundo semestre, así como las propuestas o soluciones al finalizar los semestres.

  • Apoyar la selección del indicador o aspecto comunitario o sociolaboral que se desea desarrollar.

  • Lograr que los Vencedores (as) cumplan con el desarrollo de las fases previstas para este componente, sin que esto se constituya en una limitante para la continuación en la misión Ribas.

  • Motivar la expresión grafica libre y espontánea.

  • Se invita al Facilitador(a) a promover el uso de aquellos materiales y herramientas que no afecten el presupuesto familiar; cartones, papeles, marcadores de colores, etc.

  • Acordar con los Vencedores(as) el uso de equipos, materiales y herramientas que tengan a bien a utilizar según sus medios; computadoras, maquinas de escribir.

A los Vencedores y Vencedoras

  • Asistir a las actividades previstas por el Facilitador (a) en el horario estipulado para la orientación y seguimiento en el desarrollo del componente.

  • Contribuir a alcanzar los objetivos propuestos para el Componente y sugerir incorporaciones que beneficien el proceso de Enseñanza Aprendizaje.

  • Motivar la identificación de activos, recursos y habilidades de la comunidad.

  • Favorecer la construcción de relaciones entre los activos de la comunidad para, la resolución de posibles problemas.

  • Compartir la información documental y no documental con los grupos.

  • Fomentar los valores fundamentales de libertad, justicia, igualdad, solidaridad, la democracia y responsabilidad social.

  • Expresar libre y responsablemente sus pensamientos, ideas u opiniones de viva voz o por escrito.

  • Estudiar orientada y sistemáticamente la bibliografía recomendada por el Facilitador(a).

  • Incorporarse activamente al conocimiento y organización de su comunidad para propiciar su transformación.

  • sencillos.

  • Trabajo en equipo.
  • Manifestación de solidaridad con otras personas.

  • Niveles de organización logradas (colectivos, asociaciones, cooperativas, micro empresas, entre otras)

  • Acciones comunitarias en desarrollo Amabilidad, cortesía.

  • Tolerancia.

  • Respeto.

  • Reconocimiento de la diversidad y respeto a las diferencias.

  • Solidaridad.

  • Cooperación.

  • Generosidad.

  • Respeto a la diversidad de criterios.

  • Respeto y reconocimiento a la diversidad cultural.

Estos indicadores se constituirán en una guía permanente durante el proceso de formación en la misión Ribas tanto para ti como para tus compañeros, por lo que tenerlos en cuenta te ayudar a lograr la meta que has propuesto que es tu graduación de Bachiller de la Republica Bolivariana de Venezuela, y la posibilidad de contribuir con tus conocimientos con la transformación individual, familiar, y de la comunidad a la cual perteneces.

Es importante no olvidar que el Componente Comunitario y Sociolaboral constituyen una parte importante de tu formación, y será evaluado en las dimensiones, competencias e indicadores señalados anteriormente. El Facilitador(a), revisara en forma permanente que los registros e informes que realices, a través de este componente, te sirvan de insumo e información para la construcción de proyectos sociolaborales o comunitarios.

ESTRUCTURA GENERAL DEL PROYECTO COMUNITARIO SOCIO LABORAL
El Proyecto Comunitario Socio Laboral de la Misión Ribas está estructurado en las siguientes partes:

  1. Páginas preliminares: conformadas por las siguientes paginas:
    1. Portada.
    2. Contraportada.
    3. Veredicto y Aprobación
    4. Dedicatoria
    5. Agradecimientos
    6. Tabla de Contenido o índice.
    7. Introducción
  2. Cuerpo del Trabajo conformados los siguientes capítulos:
    1. Capítulo I. Los socioindicadores.
    2. Capítulo II. Diagnóstico de la Comunidad.
    3. Capítulo III. El Proyecto.
    4. Capítulo. IV. Resultados.
  3. Páginas Finales: Conformadas por las siguientes páginas:
    1. Conclusiones.
    2. Recomendaciones.
    3. Bibliografía.
    4. Anexos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario